BIENVENIDA AL CURSO
Al finalizar el cuarto curso de matemáticas, a través de las diversas actividades encaminadas al desarrollo de habilidades y a la comprensión de conceptos y procedimientos, el alumno:
1. Incrementa su capacidad de resolución de problemas, al conocer y manejar nuevas herramientas para modelar y analizar situaciones y fenómenos que se pueden representar con las funciones estudiadas en este curso.
2. Enriquece y utiliza de manera integrada, diversos conceptos y procedimientos de la aritmética, el álgebra, la trigonometría, las geometrías euclidiana y analítica en el estudio y modelación del tipo de funciones trabajadas en este curso.
3. Modela diversas situaciones que involucran variación funcional y a través del análisis del comportamiento de la función respectiva, obtiene información y conclusiones sobre la situación modelada.
4. Consolida su manejo del plano cartesiano, a través de la Graficación de funciones, y el dominio de la vinculación entre los parámetros y las características de la gráfica asociada.
5. Obtiene conclusiones sobre el comportamiento de las funciones estudiadas y es capaz de distinguir el tipo de variación que las caracteriza.
6. Comprende y maneja el concepto de función, así como el sentido e interrelación de subconceptos, características y procedimientos asociados a él.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
La disciplina de Matemáticas tiene como eje desarrollar el pensamiento lógico-matemático para interpretar situaciones reales e hipotéticas que le permitan al estudiantado proponer alternativas de solución desde diversos enfoques, priorizando las habilidades del pensamiento tales como, la búsqueda de patrones o principios que subyacen a fenómenos, la generación de diversas alternativas para la solución de problemas, el manejo de la información, la toma de decisiones basadas en el análisis crítico de información matemática, interpretación de tablas, gráficas, diagramas y textos con símbolos matemáticos, argumentación de propuestas de solución y predicción del comportamiento de un fenómeno a partir del análisis de su variables.
En consecuencia, las estrategias de enseñanza- aprendizaje y la evaluación que diseñe el personal docente para realizar su intervención educativa en las asignaturas que conforman el campo de Matemáticas, deben girar en torno a problemas significativos para la vida del alumnado, es decir, no deben ser repetitivas o que se resuelvan aplicando un procedimiento o modelo matemático que no tiene significado, dichas situaciones deben promover la movilización de recursos diversos para el diseño de una metodología de solución.
La asignatura de Matemáticas IV, mediante el uso de la Teoría de Funciones, promueve tanto el desarrollo del pensamiento lógico matemático como variacional con la finalidad de generar en el estudiantado elementos críticos y reflexivos, que le permitan proponer alternativas de solución ante las acciones humanas de impacto en su entorno desde diversos enfoques. Es desde la aplicación de la Teoría de Funciones y los contenidos propuestos para este programa (Relaciones y funciones, Funciones polinomiales, Funciones racionales y Funciones trascendentes) donde se introduce al estudiantado a conceptos como el uso y aplicación de las funciones especiales. algebraicas y trascendentes a través de la solución de problemas que le permitan percibir e interpretar su entorno a través de las funciones.
Cabe señalar. que los conocimientos no son el fin de la educación, en este caso los del campo de la Matemáticas. ni elementos aislados sino una herramienta para que el estudiantado desarrolle las competencias que definen el perfil de egreso de la Educación Media Superior, así como elementos indispensables para la comprensión de otros campos o asignaturas como la Física, la Biología. la Química o aquellos con los que no se muestra alguna afinidad.
BLOQUES.
Bloque I. Relaciones y funciones.
Utilizan las funciones y relaciones de forma crítica y reflexiva para explicar el comportamiento de fenómenos presentes en su entorno
Bloque II. Funciones polinomiales.
Aplica modelos algebraicos a situaciones habituales, reflexionando sobre su fiabilidad y su validez con el fín de fomentar su capacidad para resolver problemas en la cotidianidad de su entorno.
Bloque III. Funciones racionales.
Utiliza funciones racionales para modelar diferentes fenómenos, favoreciendo un pensamiento crítico ante las acciones humanas de impacto en su entorno.
Bloque IV. Funciones trascendentes.
Utiliza funciones trascendentes que le permiten modelar situaciones presentes en su entorno favoreciendo su pensamiento crítico.
Características del curso
- Conferencias 5
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
- MATEMÁTICAS 4